Para imprimir, en el menú del navegador, pulsa Archivo, imprimir,...
Así se estudian MATEMÁTICAS, FÍSICA,... E IDIOMAS
1º Tomar apuntes
Es
fundamental tener buenos apuntes y los ejercicios bien corregidos.
Especialmente
si la materia se da por apuntes en vez de por el libro.
No dudes
en pedir los apuntes a un compañero para completar.
Es bueno
tener material complementario, como otro libro de texto.
Es
importante disponer de los exámenes anteriores resueltos.
Analiza los errores que cometiste en ellos.
Es vital
hacer los ejercicios que te manden a diario. No vale copiarlos
del compañero. Esfuérzate en hacerlos y pensarlos aunque
parezcan imposibles.
2º Aprender teoría
Hay que
leer, COMPRENDER, y memorizar la teoría.
Apuntarse
lo que no se entienda para preguntarlo a profesores, padres,
compañeros...
Si surgen
ideas durante el estudio (del tipo "y si hiciese...") es
bueno desarrollarlas. Pregunta al profe.
3º Hacer ejercicios
Debes
hacer de nuevo todos los ejercicios hechos en clase (Y EN LOS EXÁMENES
ANTERIORES) sin ver la solución. Cuando hagamos cada uno,
comprobaremos si está bien. Si no se hizo bien, repetir hasta
que salga (y hay que entender lo que se hace). Prueba distintos
enfoques a la hora de resolver un problema. Pregunta siempre al
profesor lo que no entiendas. Para eso está el profesor.
Si ves que
no es suficiente, pedir al profe que te indique qué otros
ejercicios puedes hacer o busca en el libro entre los que no se
han hecho en clase, o en otro libro de texto de un amigo, por
ejemplo. Debes tener al menos las soluciones para comprobar.
4º Si aún no llegas...
Si aún así
no logras aprobar o no alcanzas la nota que te propones, puedes
pedir a tus padres (si su economía lo permite) que te pongan un
profesor particular. Puede ser un estudiante universitario. Este
profesor debería servir para encontrar y solucionar lagunas que
tengas y para reforzarte poniéndote más ejercicios. Jamás te
debe hacer los que te ponen en clase. Si tú no estudias, tener
un profesor particular puede ser incluso perjudicial.
Puede que
necesites acudir a libros de años anteriores.
Si tienes
fallos de base tendrás que dedicar un tiempo extra y además
urgentemente.
4º En idiomas
En idiomas, además de lo anterior debes
tener en cuenta que, el estudio, no acaba con los exámenes. Así
que lee libros adecuados a tu nivel, diarios, revistas (en Inglés
es muy interesante la Speak-up por su orientación didáctica),
escucha programas en esa lengua, mira vídeos,...
Requiere constancia y repasos frecuentes.
Una buena idea es traducir, un día, el
tema al Castellano y, otro día, desde el Castellano al idioma
que sea y comprobar con el libro.
Utiliza intensamente el diccionario.
Consulta todo lo que se te ocurra y fíjate en la transcripción
fonética del diccionario.
Test "Matemáticas, Física,... e Idiomas"
1.- Los
ejercicios que se mandan a diario... * Hay que hacerlos todos. * Los copiaremos de un compañero más listo.. * Haremos solo los que sepamos hacer bien. |
2.- Los
apuntes que tomamos en clase... * Jamás se los pediremos a un compañero.. * Hay que tenerlos completos y claros.. * Lo más importante es tener buena letra. |
3.- Respecto
a la parte teórica... * Es poco importante porque los exámenes suelen ser prácticos.. * Hay que leerla y memorizar las fórmulas.. * Además hay que comprenderla toda. |
4.- Con lo
que no se consiga entender hay que... * Apuntarlo para preguntarlo después.. * Saltarlo. Ya se comprenderá en otro momento.. * No pasar a otra cosa hasta comprenderlo. |
5.-¿Qué
ejercicios hay que hacer cuando estudiamos? * Los más fáciles sobre todo.. * Todos.. * Los más difíciles sobre todo. |
6.- Si ya
hemos hecho todos los ejercicios cuando estudiamos... * Ya no hace falta hacer más.. * Los volvemos a hacer dos veces.. * Buscamos más si no dominamos la materia. |
7.- Los
profesores particulares pueden ser útiles porque... * Ayudan a eliminar lagunas de conocimiento.. * Nos hacen los ejercicios de clase.. * Hacen que tengamos que estudiar menos. |
8.- Si tengo
fallos de base, es decir de conocimientos previos... * Los estudio en vez de la materia actual.. * Tendré que dedicar un tiempo extra.. * Lo solucionaré en cuanto acabe el curso. |
9.- Para
estudiar idiomas necesitaré inevitablemente... * Ver la tele en ese idioma.. * Tener un diccionario a mano.. * Irme al país correspondiente. |
10.-En el
estudio de idiomas es necesario... * Tener una buena memoria.. * Vivir un año al menos en su país.. * Hacer repasos con cierta frecuencia. |
Soluciones al test "Matemáticas, Física,... e Idiomas"
1.- Los
ejercicios que se mandan a diario... * Hay que hacerlos todos. |
2.- Los
apuntes que tomamos en clase... * Hay que tenerlos completos y claros. |
3.- Respecto
a la parte teórica.... * Además hay que comprenderla toda. |
4.- Con lo
que no se consiga entender hay que... * Apuntarlo para preguntarlo después. |
5.-¿Qué
ejercicios hay que hacer cuando estudiamos? * Todos. |
6.- Si ya
hemos hecho todos los ejercicios cuando estudiamos... * Buscamos más si no dominamos la materia. |
7.- Los
profesores particulares pueden ser útiles porque... * Ayudan a eliminar lagunas de conocimiento. |
8.- Si tengo
fallos de base, es decir de conocimientos previos... * Tendré que dedicar un tiempo extra. |
9.- Para
estudiar idiomas necesitaré inevitablemente... * Tener un diccionario a mano. |
10.-En el
estudio de idiomas es necesario... * Hacer repasos con cierta frecuencia. |
----