Para imprimir, en el menú del navegador, pulsa Archivo, imprimir,...
CÓMO TOMAR APUNTES
ventajas
1 Cuando tomas apuntes no te distraes. Cuando
dejas de escribir es bastante posible que estés distraído. Por
lo que es especialmente útil tomar apuntes para aquellos alumnos
que tienden a distraerse con facilidad. .
2 Dependes menos del libro. Si tomas bien los
apuntes quizás no necesites casi el libro. De hecho algunos
profesores no usan libro. Por ello tomar apuntes es más
importante cuanto más avanzados son los estudios. Conviene
prepararse pues en los estudios universitarios rara vez se "sigue"
un libro.
3 Ahorras tiempo. Tomar apuntes equivale a
estudiarse la materia una vez puesto que te obliga a estar atento
e intentar comprender los contenidos.
4 Valoras tu nivel de comprensión de la
materia. Cuando tomas apuntes, enseguida te das cuenta de si
entiendes lo que el profesor dice ya que tomar apuntes requiere
sintetizar lo que se dice.
5 Distinguirás lo importante de lo
secundario. Ya sea porque el profesor lo dice explícitamente:
"esto es muy importante" o frases similares, ya sea
porque lo indica dando énfasis a las palabras o repitiéndolo.
6 Y por supuesto recordarás las
explicaciones. Aunque, cuando explica un profesor entendemos lo
que dice, cuando hayan pasado unos días nos acordaremos de poco.
Acostúmbrate a tomar apuntes, se aprende con la experiencia. Y
cuando llegues a estudios superiores no te quedará más remedio.
preparar
7 Dónde situarse. Es mejor sentarse en las
primeras filas (de donde a veces huyen los estudiantes). Se debe
permanecer en silencio, concentrado y pendiente de lo que hace y
dice el profesor.
8 Atentos al principio y al final de la
explicación. Al principio se suelen decir los objetivos de lo
que se va a explicar. Y al final se suelen dar las conclusiones o
hacer un resumen con las ideas más importantes.
9 Leer antes el tema. Si lees la tarde antes
el tema, tus apuntes serán magníficos ya que estarán mucho más
estructurados y prestarás una atención especial a aquellos
puntos que en casa no entendiste.
10 Leer cómo acabaron los apuntes del día
anterior. Antes de comenzar el profesor la explicación del día
dedica tres minutos a leer los apuntes que tomaste el día
anterior. Empezarás mucho más centrado y a lo mejor hasta
puedes recordárselo al profe si él no se acuerda dónde acabó.
;-)
material
11 En alumnos universitarios y quizás en 2º
de bachillerato recomendamos los folios en blanco, simplemente,
que se irán almacenando en una carpeta con separadores. Lógicamente
cuando se acumulen las iremos archivando en casa.
12 En alumnos no universitarios recomendamos
utilizar un cuaderno de "muelle" tamaño folio de
cuadritos. Si se toman muchos apuntes puede ser útil un cuaderno
tipo folio de hojas intercambiables.
13 No mezcles. Procura no mezclar en un mismo
cuaderno, si es de hojas fijas, distintas materias.
14 Si escribes en hojas sueltas es importante
escribir en cada hoja la fecha, la materia y el número de folio.
Cuando empieces un tema, usa folio nuevo.
15 Lleva todo el material necesario. Como por
ejemplo bolis de colores, rotuladores, regla, lápiz, goma, cinta
o líquido corrector, etc.
16 No uses grabadora. Aunque hoy la tecnología
nos facilita mucho grabar una clase, no lo recomendamos puesto
que te confiarás al tomar apuntes, y te obligará a dedicar otra
hora en casa para rehacer los apuntes. Solo úsala en caso de
conferencias en las que no quieras perderte nada y no tengas
amigos para consultar. Debes pedir permiso al profesor para
grabarle.
cómo hacerlo
17 Anota solo las ideas principales. No se
puede copiar al dictado. Debes anotar las ideas principales con
tus palabras pero con rigor. Solo copiarás al pie de la letra
los datos como fechas, definiciones, fórmulas, nombres,...
18 Identificar títulos. Es necesario saber
claramente el título de cada apartado y subapartado en el que
estamos. Puedes preguntar al profesor.
19 Si te pierdes deja un espacio en blanco y
luego lo completarás preguntando al profesor o a tus compañeros.
Mientras el profesor esté explicando no debes tratar de
completar los huecos porque te perderás lo que dice el profesor
en este momento.
20 Separa las ideas. Dedica un párrafo
diferente a cada idea que exponga el profesor. Y deja algo de
espacio entre párrafo y párrafo. Busca siempre la claridad.
21 Usa abreviaturas. Se trata de ahorrar
tiempo. También facilita la memoria visual. Las abreviaturas
deben ser claras y deben ser siempre las mismas. Conviene que las
uses siempre que puedas. Cuando prestes los apuntes a tus amigos,
deberás explicárselas. Hay abreviaturas admitidas oficialmente
y otras no. Cada materia puede tener abreviaturas específicas.
Ejemplo:
22 Deja espacios. Hay que dejar espacios a los
márgenes (sobre todo al izquierdo) para, luego, poder anotar
comentarios o complementar los apuntes. También dejarás
espacios entre párrafo y párrafo.
23 No sólo debe haber textos. Sino también
gráficos, dibujos, fórmulas, esquemas... que el profesor haga o
comente. También puedes hacer referencia mediante el número de
página, a la ilustración que el profesor esté comentando en
ese momento.
24 Puedes usar flechas. Las flechas sirven
para indicar relación entre conceptos en la misma hoja. Pueden
ir de uno a otro párrafo. No abuses de las flechas porque tus
apuntes se convertirán en un galimatías.
25 Atento a las expresiones del profesor. Es
fundamental captar las indicaciones que hace el profesor de este
tipo: "esto es muy importante", "esta idea es
clave", "esto hay que dominarlo", "a partir
de esta fórmula se deducen las demás", "concluyendo...".
En estos casos es bueno poner en el margen "OJO CAE EN
EXAMEN", o algo parecido.
26 No uses taquigrafía. Ya que te obligaría
a perder otra hora en casa recomponiendo los apuntes. Aunque sí
es recomendable el uso de algunas abreviaturas.
27 Escribe frases coherentes. No se trata sólo
de copiar mucha información, sino además de que las frases que
escribes tengan sentido en sí mismas. De no ser así los apuntes
servirán de poco y habrá que perder mucho tiempo para averiguar
qué quiso decir el profesor.
después
28 ¿Pasar a limpio? No pases a limpio: se
trata de tomar los apuntes "decentemente" aunque no
sean una obra de arte. En vez de perder el tiempo en casa pasando
apuntes a limpio, emplea ese tiempo en completarlos o estudiar.
29 Sólo se pasará a limpio si el profesor
nos exige tener unos apuntes impecables y los valora de cara a la
nota. En los cursos más bajos puede tener cierto sentido que el
profesor exija tener los apuntes en limpio para que los alumnos
se acostumbren a ser ordenados y cuidadosos.
30 Pregunta al profesor. Mientras explica,
podemos pedir que aclare algún punto o lo repita. Pero no
podemos pedirle que nos dicte los apuntes. No abuses. Ten en
cuenta que algunos profesores no permiten preguntar dudas hasta
el final de la explicación. Respétalo.
31 Revisar los apuntes. En casa, a ser posible
el mismo día, revisa los apuntes. Especialmente si el tema fue
difícil, con el fin de fijar conocimientos.
32 Utiliza los márgenes que dejaste en blanco.
Nos servirán para: apuntar las ideas clave, marcar los conceptos
a recordar, ampliar, resumir, apuntar dudas, posibilidad de que
ese apartado caiga en el examen, comentarios personales...
33 Consulta a los compañeros. Ponte de
acuerdo con los amigos si vas a faltar por alguna causa
justificada. Conviene que dispongas de algunos compañeros
fiables a quien puedas pedir los apuntes en caso de necesidad. No
solo pedirás los apuntes sino que preguntarás los comentarios
que hizo el profesor.
Test "Cómo tomar apuntes"
1.- Una ventaja de
tomar apuntes es que... Ya no necesitas estudiar en casa. Mantienes mejor la atención. Puedes prescindir totalmente del libro para estudiar. |
2.- Cuál de estas
cualidades es más importante para tomar apuntes: Capacidad de síntesis. Buena memoria. Velocidad en la escritura. |
3.- Es recomendable... Apuntar las anécdotas del profesor. Situarse hacia la mitad del aula. Leer antes el tema. |
4.- Es aconsejable... Llevar todo el material en un estuche. Tomar todos los apuntes en el mismo cuaderno. Ponerte cerca de alguien que lleve material. |
5.-Sobre el uso de
grabadora: Tenla siempre a mano. No es recomendable su uso en clases normales. Esta prohibida terminantemente. |
6.- Si te pierdes una
parte de la explicación... Inmediatamente preguntar a un compañero. Abro el libro para completar. Dejaremos un hueco que luego completaremos. |
7.- Las abreviaturas... Son muy recomendables. No las uses, luego no se entienden. Son una pérdida de tiempo. |
8.- Conviene estar
atento a las expresiones del profesor para.... Que vea que estamos en clase. Ver en qué apartados hace énfasis. Aprender el arte de la oratoria. |
9.- ¿Debo pasar a
limpio? Si, siempre. Generalmente, no. Sólo las materias de letras. |
10.-Respecto a dejar márgenes
en los apuntes... No los dejes, ahorra espacio. Los dejamos porque así están más limpios. Los utilizaremos para poner comentarios. |
Soluciones al test "Cómo tomar apuntes"
1.- Una ventaja de
tomar apuntes es que... Mantienes mejor la atención. |
2.- Cuál de estas
cualidades es más importante para tomar apuntes: Capacidad de síntesis. |
3.- Es recomendable... Leer antes el tema. |
4.- Es aconsejable... Llevar todo el material en un estuche. |
5.-Sobre el uso de
grabadora: No es recomendable su uso en clases normales. |
6.- Si te pierdes una
parte de la explicación... Dejaremos un hueco que luego completaremos. |
7.- Las abreviaturas... Son muy recomendables. |
8.- Conviene estar
atento a las expresiones del profesor para.... Ver en qué apartados hace énfasis. |
9.- ¿Debo pasar a
limpio? Generalmente, no. |
10.-Respecto a dejar márgenes
en los apuntes... Los utilizaremos para poner comentarios. |