Para imprimir, en el menú del navegador, pulsa Archivo, imprimir,...
Subrayar y hacer anotaciones al margen
CONSEJOS
En común
1 ¿Has visto ya el primer papiro, de
consejos generales para estudiar? Si aún no lo has visto, este
puede ser un buen momento; luego puedes volver aquí, al tema de
subrayado y anotaciones marginales.
2 Estas técnicas sirven, principalmente,
para:
* Estar atento mientras se lee.
* Ahorrar esfuerzo después, a la hora de repasar y hacer
esquemas.
* Fomentar el sentido crítico.
* Desarrollar la capacidad de síntesis.
3 ¿Cuándo se realizan? Después de la
prelectura y la lectura comprensiva se hacen las anotaciones al
margen y posteriormente el subrayado. También se pueden realizar
a la vez las anotaciones y el subrayado. Se desaconseja realizar
estas técnicas en una primera lectura, aunque peor es no
realizarlas .
4 No debes utilizar estas técnicas si... El
libro no es tuyo. Tampoco si lo sacaste de una biblioteca. En
este caso es mejor que hagas una ficha sobre el libro con las
anotaciones que creas.
5 Mejor a lápiz que a boli. La tinta del
boli puede estropear el libro y además no se puede borrar. Ten
en cuenta que posiblemente, ese libro, se lo prestes a alguien o
le sirva a un hermano.
6 Utiliza colores: Reserva los colores más
vivos para apuntar o subrayar aquello que sea más importante.
7 Puedes pegar tiras de papel que sobresalgan
del libro. Para localizar fácilmente las dudas que tengas que
preguntar al profesor, sin necesidad de hojear todo el libro.
8 En todas las materias. Las anotaciones y el
subrayado se pueden y deben emplear en todas las materias,
incluso en ciencias puras, como física, matemáticas... Aunque
te pueda parecer que solo son para las materias de letras.
9 Hay que saber distinguir la idea principal
de las secundarias. Para ello hay que entender la estructura lógica
del texto. Debes saber que hay tres tipos de estructuras
expositivas:
TIPOS DE ESTRUCTURAS EXPOSITIVAS:
* DE HECHOS: Enumeran hechos. Es importante distinguir la relación entre ellos. En Historia es frecuente la estructura Causas-->Hechos-->Consecuencias
* DE PROBLEMA-SOLUCIÓN: Se plantea un problema y se dan argumentos hasta llegar a la solución, que es la idea principal.
* DE TESIS-DEMOSTRACIÓN: Se comienza con la idea principal (tesis) y luego se ofrecen argumentos para llegar a demostrarla.
Planificación
10 Debes seguir un método. Por ejemplo, las
palabras que se utilizan para resumir un párrafo, ponerlas a la
izquierda; y los comentarios, a la derecha. La zona inferior de
la hoja se puede reservar para resumir.
11 Es bueno utilizar signos. Utiliza siempre
los mismos. Por ejemplo:
12 No abuses de las anotaciones al margen. Si
abusas, el texto se hace desagradable, abigarrado y difícil de
leer.
13 Se pueden hacer anotaciones críticas. No
es malo apuntar en el margen las opiniones que nos merecen las
ideas del autor. Aunque, claro, esto parece más adecuado en las
materias de letras.
14 Tener en cuenta las anotaciones marginales
a la hora de elaborar los apuntes o esquemas. De hecho nos
ahorrarán bastante tiempo si las anotaciones y el subrayado están
bien hechos.
15 ¿Qué puedo poner en las anotaciones? I
* Dudas que surgen.
* Palabras para buscar en el diccionario.
* Conceptos que no se entienden.
* Palabras que resumen el párrafo.
* Ideas críticas.
16 ¿Qué puedo poner en las anotaciones? II
* Flechas que relacionan con otra
zona del texto.
* Llamadas a otras zonas.
* Párrafos que dijo el profesor que eran importantes. Ya sabes...
caen en el examen ;-).
* Ideas que dice el profesor y no están el texto.
Subrayado
17 ¿Qué subrayar? Se deben subrayar las
ideas principales, las palabras técnicas y los datos importantes.
18 Mantener el equilibrio. Si subrayas poco,
perderás información. Si subrayas casi todo, no sirve de nada.
19 ¿Qué tipos de palabras se subrayan?
Generalmente se subrayan nombres y verbos. A veces adjetivos y
adverbios. No se suelen subrayar artículos, preposiciones,
conjunciones...
20 Hay distintas formas de subrayar. Aquí
tienes algunas sugerencias:
21 Los rotuladores marcadores. Son útiles si
no se abusa. Ten cuidado: puedes calar la hoja o dañarte la
vista si son muy fosforescentes. Es muy desagradable ver toda una
hoja marcada de amarillo.
22 Cuando debes subrayar un párrafo entero.
Es mejor no subrayar y poner corchetes a los lados del párrafo.
23 Solo si estás muy muy entrenado...Puedes
realizar el subrayado a la vez que la lectura comprensiva. Aunque
nosotros recomendamos realizar el subrayado después de la
prelectura y después de la lectura comprensiva.
24 Una buena idea para subrayar es: Subrayar
de tal manera que lo subrayado tenga sentido si se lee seguido.
Así es como si tuvieses un resumen.
25 Si tienes mal pulso...¡Usa regla! De no
ser así el texto quedará hecho una guarrería.
26 En cualquier caso piensa que... Si subrayas
correctamente es difícil que se te vaya la atención del texto.
Y si se te va la atención, te darás cuenta porque tu mano ha
dejado de escribir.
---
UN EJEMPLO DE ANOTACIONES Y SUBRAYADO COMENTADO:
PRÁCTICA 1: Anotaciones al margen 1:
Recorta y arrastra las anotaciones en azul hacia el texto:
EL ORIGEN DEL
SISTEMA SOLAR Es muy difícil dar datos aproximados sobre el origen del Sistema Solar, aunque existe la opinión, bastante extendida entre los científicos, de que podría situarse hace 4000 ó 5000 millones de años. En aquellos momentos, una inmensa nube de gas y polvo comenzó a concentrarse a causa de la gravedad e inició un movimiento giratorio a gran velocidad, dando origen a lo que sería nuestro Sistema Solar. En el centro de esta masa se sitúa una estrella, el Sol, y a su alrededor, se fueron formando los planetas y satélites, que giran de forma elíptica. |
||
---
Solución:
![]() |
EL ORIGEN DEL
SISTEMA SOLAR Es muy difícil dar datos aproximados sobre el origen del Sistema Solar, aunque existe la opinión, bastante extendida entre los científicos, de que podría situarse hace 4000 ó 5000 millones de años. En aquellos momentos, una inmensa nube de gas y polvo comenzó a concentrarse a causa de la gravedad e inició un movimiento giratorio a gran velocidad, dando origen a lo que sería nuestro Sistema Solar. En el centro de esta masa se sitúa una estrella, el Sol, y a su alrededor, se fueron formando los planetas y satélites, que giran de forma elíptica. |
![]() |
PRÁCTICA 2: Anotaciones al margen 2:
Recorta y arrastra las anotaciones en azul hacia el texto:
TIPOS
DE ALIMENTOS Desde el punto de vista funcional, podemos clasificar los alimentos en 3 grupos: Los hidratos de carbono y las grasa pertenecen al tipo energético. Las proteínas y el calcio a los alimentos plásticos o formadores. Y los alimentos reguladores formados por minerales, los aminoácidos (que también tienen función plástica al formar parte de las proteínas), y las vitaminas. |
||
---
La solución es:
![]() |
TIPOS
DE ALIMENTOS Desde el punto de vista funcional, podemos clasificar los alimentos en 3 grupos: Los hidratos de carbono y las grasa pertenecen al tipo energético. Las proteínas y el calcio a los alimentos plásticos o formadores. Y los alimentos reguladores formados por minerales, los aminoácidos (que también tienen función plástica al formar parte de las proteínas), y las vitaminas. |
![]() |
Profesor dijo: |
PRÁCTICA 3: ¿Qué texto está bien subrayado?
Lee con atención este texto, sobre las BACTERIAS, subrayado de tres maneras distintas y pulsa sobre el botón del que creas que está bien subrayado. (Puedes pulsar también los otros botones para ver los errores) | |
Una bacteria es un organismo unicelular. En la parte externa posee una capa, llamada pared celular, que la rodea. Por dentro y pegada a la pared se encuentra la membrana celular. | |
Una bacteria es un organismo unicelular. En la parte externa posee una capa, llamada pared celular, que la rodea. Por dentro y pegada a la pared se encuentra la membrana celular. | |
Una bacteria es un organismo unicelular. En la parte externa posee una capa, llamada pared celular, que la rodea. Por dentro y pegada a la pared se encuentra la membrana celular. |
---
La solución es:
Lee con atención este texto, sobre las BACTERIAS, subrayado de tres maneras distintas y pulsa sobre el botón del que creas que está bien subrayado. (Puedes pulsar también los otros botones para ver los errores) | |
Una bacteria es un organismo unicelular. En la parte externa posee una capa, llamada pared celular, que la rodea. Por dentro y pegada a la pared se encuentra la membrana celular. | MAL: el primer subrayado es evidente. Sobran palabras subrayadas. que esté pegada a la pared es información secundaria. Sobra el subrayado de la. |
Una bacteria es un organismo unicelular. En la parte externa posee una capa, llamada pared celular, que la rodea. Por dentro y pegada a la pared se encuentra la membrana celular. | BIEN: solo estén subrayadas la ideas importantes. No hemos subrayado bacteria ya que se supone que es el título. |
Una bacteria es un organismo unicelular. En la parte externa posee una capa, llamada pared celular, que la rodea. Por dentro y pegada a la pared se encuentra la membrana celular. | MAL: no tiene sentido subrayar todo el texto, solo las ideas principales. |
PRÁCTICA 4: Subraya tú un texto.
El texto es:
Los elementos químicos se encuentran en el Universo en cantidades muy distintas. El hidrógeno y el helio constituyen el 99% de toda la materia del Universo. (un 90% de H y un 9% de He), mientras que el resto de los elementos constituye el 1% restante.
---
Una posible solución es:
Los elementos químicos se encuentran en el Universo en cantidades muy distintas. El hidrógeno y el helio constituyen el 99% de toda la materia del Universo. (un 90% de H y un 9% de He), mientras que el resto de los elementos constituye el 1% restante.
¡Sorprendente! Si te fijas, en este ejemplo curioso, basta con subrayar estas cuatro palabras. Lee bien y verás que ¡TODO LO DEMÁS SE DEDUCE!
PRÁCTICA 5: Subraya tú un texto II
El texto a subrayar es:
La zona templada se extiende, aproximadamente, entre los 30º y 70º de latitud. Representa el 20% de las tierras emergidas de nuestro planeta.
---
Una posible solución es:
La zona templada se extiende, aproximadamente, entre los 30º y 70º de latitud. Representa el 20% de las tierras emergidas de nuestro planeta.
Hemos procurado subrayar lo menos posible (más fácil de recordar), pero sin dejarnos ningún dato importante.
PRÁCTICA 6: Subraya tú un texto III
El texto a subrayar es:
A lo largo de la historia, muchos imperios han dominado el mundo. Sin embargo, puede decirse que el imperio de Roma ha sido el más duradero y el que ha tenido unas consecuencias más importantes para el desarrollo de la humanidad.
---
Una posible solución:
A lo largo de la historia, muchos imperios han dominado el mundo. Sin embargo, puede decirse que el imperio de Roma ha sido el más duradero y el que ha tenido unas consecuencias más importantes para el desarrollo de la humanidad.
Hemos procurado subrayar lo menos posible (más fácil de recordar), pero sin dejarnos ningún dato importante.
PRÁCTICA 7: Practicar sin esta web.
Estas técnicas requieren de bastante práctica para su correcto aprendizaje.
Por eso, te ofrecemos dos sugerencias para continuar tu entrenamiento después de haber trabajado con esta web:
1ª Pide a tus profesores que te sugieran textos para practicar o utiliza tu libro de texto. Seguro que alguno de tus profesores se ofrece para corregirte las anotaciones y subrayados. Cuando tengas más práctica podrás desenvolverte por ti mismo.
2ª Acude a la bibliografía que te ofrecemos. En ella hay libros prácticos estupendos.
----
Test "Subrayado y Anotaciones"
1.- Antes de
subrayar un texto hay que... Leerlo. Hacer el esquema. Estudiarlo. |
2.- Subrayar
y realizar anotaciones al margen puede servir para... Mejorar la autoestima. Desarrollar la capacidad de síntesis. Desarrollar la memoria. |
3.- Si hay
un párrafo entero que deseo subrayar... Subrayaré todas las líneas. Haré un círculo alrededor del párrafo. Pondré un corchete al margen. |
4.- Utilizar
signos o abreviaturas en las anotaciones... Es bueno porque ahorra espacio. Es malo porque se ensucia el libro. Es malo porque nadie más lo entenderá. |
5.-¿Qué
parte del texto debo subrayar? Básicamente, todo. Es malo porque se ensucia el libro. Solo los sustantivos y adjetivos. |
6.- El
subrayado y las anotaciones se deben realizar en materias
de... Ciencias. Letras. Ambas. |
7.- Subrayar
puede servir para... Desarrollar el sentido crítico. Desarrollar la memoria. Ambas. |
8.- Si saqué
un libro de la biblioteca... ¿Debo subrayar? Sí, así sirve también a los demás. No, haré una ficha sobre él. No, me compraré ese libro. |
9.- Si me
surgen dudas mientras subrayo o hago las anotaciones
marginales... Rodearé de boli el párrafo dudoso. Pondré una tira de papel que sobresalga. Haré una fotocopia de la página. |
10.- Subrayar
sirve para... Favorecer la posterior confección de esquemas. No distraerse. Ambas. |
Soluciones al test "Subrayado y Anotaciones"
1.- Antes de
subrayar un texto hay que... Leerlo. |
2.- Subrayar
y realizar anotaciones al margen puede servir para... Desarrollar la capacidad de síntesis. |
3.- Si hay
un párrafo entero que deseo subrayar... Pondré un corchete al margen. |
4.- Utilizar
signos o abreviaturas en las anotaciones... Es bueno porque ahorra espacio. |
5.-¿Qué
parte del texto debo subrayar? Ideas principales y datos a recordar. |
6.- El
subrayado y las anotaciones se deben realizar en materias
de... Ambas. |
7.- Subrayar
puede servir para... Desarrollar el sentido crítico. |
8.- Si saqué
un libro de la biblioteca... ¿Debo subrayar? No, haré una ficha sobre él. |
9.- Si me
surgen dudas mientras subrayo o hago las anotaciones
marginales... Pondré una tira de papel que sobresalga. |
10.- Subrayar
sirve para... Ambas. |