INFORME DE LA EXPERIMENTACIÓN DE ESTA WEB CON ALUMNOS

 

INTRODUCCIÓN

En este modesto informe se resume el resultado de la experimentación de la web "Aprender a Estudiar" con alumnos. La web se ha probado principalmente en el Colegio Villa de Móstoles. También se ha pasado esta web a profesores de otros centros para su evaluación.

METODOLOGÍA

La web ha sido probada por el propio autor en el Colegio Villa de Móstoles durante la tutoría con tres grupos de alumnos y alumnas de 2º de la ESO en tres años consecutivos. Durante esos años ha ido siendo modificada la web valorando los resultados, comentarios y opiniones del alumnado y los compañeros y compañeras.

Cada grupo fue llevado al aula de ordenadores en 5 sesiones, en las que pudieron explorar, de una manera guiada, la web, siguiendo los 5 guiones preparados para ellos.

Posteriormente, al alumnado se le realizaron una serie de preguntas de forma anónima, cuyos resultados estadísticos resumimos posteriormente. Las preguntas fueron:

También se ha facilitado esta web a profesores de otros nueve centros (incluidos algunos gabinetes de psicología), de toda España, para su evaluación general.

Además ha sido inevitable que la web haya circulado entre padres y madres (incluso de otros centros), los cuales han tenido una opinión realmente muy positiva, que han comunicado al autor a través del correo electrónico.

RESULTADOS

Resultados en el Colegio Villa de Móstoles:

Se realizaron unas preguntas anónimas de valoración general de la web.

En estos resultados globales que presentamos se han acumulado todos los datos de tres años. Los datos entre los distintos años eran bastante homogéneos entre ellos.

¿Volverás a ver esta web en casa?
 
SI
NO
NO SÉ
Total
Número de alumnos
48
15
12
75
 
64%
20%
16%

 

¿Recomendarías a un amigo?
 
SI
NO
NO SÉ
Total
Número de alumnos
57
9
9
75
 
76%
12%
12%

 

¿Me va a servir para mejorar mi estudio?
 
BASTANTE
ALGO
NADA
Total
Número de alumnos
22
44
9
75
 
30%
58%
12%

Pregunta: Nombra algo que hayas aprendido y no supieras: En general, todo el alumnado señaló no uno, sino varios aspectos. Los más citados fueron los relacionados con el ambiente que debe rodear al estudio: situación de la luz, ausencia de ruido, cómo sentarse, aunque la lista puede ser larga. Incluso aquellos que valoraron la web negativamente también nombraron algunos aspectos.

Pregunta: ¿Qué apartado te ha parecido más interesante? : Aunque hay diversidad de opiniones, el más nombrado fue el de "Resúmenes y esquemas".

Pregunta: ¿Cuál de las cosas que has visto crees que puedes poner mejor en práctica? : Aunque hay variedad de opiniones también, los apartados más citados fueron: "Hacer esquemas", "Hacer horarios" y "Organizar la habitación".

 

Resultados en otros colegios:

Los resultados en otros colegios corresponden a una valoración subjetiva de los profesores o profesoras que los utilizaron en dichos colegio. En todos los casos la valoración subjetiva fue muy buena.

Opiniones de padres y madres:

Todos han valorado muy positivamente la web. Curiosamente, varios de ellos han coincidido en que la web ha servido para que sus hijos/as corroboren lo que los padres les decían sobre cómo estudiar ya que en muchos casos los hijos no se fían de las instrucciones que les dan sus padres respecto a la metodología del estudio.

DISCUSIÓN

Parecen bastante coherentes los resultados estadísticos de las tres preguntas principales (tablas). Encontramos, sin embargo, una valoración negativa en torno al 12%. Esto corresponde a unos 2 alumnos/as por clase. Dentro de este porcentaje quedan una parte de las opiniones del alumnado que se viene a denominar como "objetor", de muy difícil motivación para las actividades escolares. Por ello, podríamos afirmar que la aceptación por parte del alumnado que no es "objetor", de dicha web, es realmente muy positiva.

Parece haber una discrepancia: En la pregunta primera: ¿Volverás a ver esta web en casa? , hay un 20% que dice NO, mientras que en la segunda ¿Recomendarías a un amigo?, solo hay un 12% que dice NO. La explicación puede ser que hay algunos que consideran recomendable la web, pero no la verán en casa porque no tienen Internet u ordenador.

De la tercera pregunta (¿Me va a servir para mejorar mi estudio?) se desprende que un 88% cree que esta web le va a servir realmente. El autor considera que este porcentaje es altísimo. Si realmente se cumpliese esta valoración del alumnado el autor habría visto satisfechas con creces sus expectativas.

De las siguientes preguntas, más subjetivas, se desprende que el alumnado capta y valora más aquellos aspectos que son menos teóricos y más cercanos a su experiencia personal.

 

CONCLUSIONES

* La web "Aprender a Estudiar" resulta agradable, entretenida y motivadora para la mayor parte del alumnado. De esta web obtienen ideas para aplicar y mejorar su rendimiento escolar.

* Los profesores de otros centros que la han probrando la han evaluado bastante positivamente.

* Al alumnado le interesan, sobre todo, los aspectos prácticos de esta web.

Otras conclusiones

* El resto del profesorado del centro y los padres y madres del alumnado han valorado muy positivamente la web.

* El autor ha aprendido mucho, una vez más, de sus alumnos.