Para imprimir, en el menú del navegador, pulsa Archivo, imprimir,...
Los 7 errores
Trata de encontrar errores o detalles importantes para el estudio en esta imagen:
Trata de responder las siguientes preguntas:
EL TELÉFONO MÓVIL | * Elimínalo de la mesa de estudio y apágalo. |
* Apágalo y no lo uses durante el estudio. | |
* Es bueno tenerlo a mano por si hay que consultar dudas a los compañeros. | |
* Las Nuevas Tecnologías son un apoyo importante para el estudiante. | |
LA HORA DE ESTUDIO | * Son las tres de la tarde: buena hora para estudiar. |
* Por la noche, cuando todo el mundo se ha acostado es la mejor hora: no hay ruidos. | |
* Es preferible estudiar por el día y no restar horas de sueño. | |
* Se debe estudiar con la ventana cerrada, sobre todo por la noche. | |
LA CABEZA | * El movimiento de cabeza nos indica que está leyendo y por lo tanto aprovechando el tiempo. |
* Este movimiento es bueno porque así, si dejo de moverla, me percato de que estoy despistado. | |
* Debería sujetarse la cabeza con las manos para estudiar y apoyar los codos sobre la mesa. | |
* Cuando se lee no se debe mover la cabeza siguiendo las líneas. | |
LOS PIES | * No deberían estar apretados con deportivas que dificultan la circulación. Es mejor zapatillas. |
* No llegan al suelo. Sería mejor una silla más baja para estar más cómodo. | |
* En realidad da igual cómo se tengan los pies, no influye. | |
* Lo mejor es estar descalzo para estudiar. Y hacer ejercicios con los dedos para la circulación. | |
LA LUZ: EL FLEXO | * La bombilla tiene que tener al menos 100 vatios. Cambiemos la bombilla. Elimínalo. |
* No es bueno estudiar con flexo porque la luz es demasiado concentrada. | |
* La luz del flexo tiene que llegar por el lado contrario de donde escribimos. Cambiemos el flexo de sitio. | |
* Ese flexo es muy pequeño. Debería de ser, al menos, el doble de grande. | |
EL DICCIONARIO | * El diccionario no es de mucha utilidad, es mejor una enciclopedia, que tiene más información. |
* Ahí, en la estantería, está muy bien el diccionario: cerca por si lo necesitamos. | |
* El diccionario debe estar forzosamente sobre la mesa de estudio. | |
* Lo importante no es dónde está, sino tenerlo a nuestra disposición en algún lugar de la casa. | |
MÚSICA: LOS CASCOS | * La música, en general, nos relaja y es buena para estudiar. |
* El Rock es bueno para las Matemáticas porque estimula el hemisferio derecho del cerebro. | |
* Quítate los cascos y, en general, la música, sobre todo si es fuerte. | |
* Los cascos deben cubrir bien las orejas para aislarnos del ruido exterior. | |
Soluciones:
EL TELÉFONO MÓVIL | * Elimínalo de la mesa de estudio y apágalo. |
LA HORA DE ESTUDIO | * Es preferible estudiar por el día y no restar horas de sueño. |
LA CABEZA | * Cuando se lee no se debe mover la cabeza siguiendo las líneas. |
LOS PIES | * No llegan al suelo. Sería mejor una silla más baja para estar más cómodo. |
LA LUZ: EL FLEXO | * La luz del flexo tiene que llegar por el lado contrario de donde escribimos. Cambiemos el flexo de sitio. |
EL DICCIONARIO | * Ahí, en la estantería, está muy bien el diccionario: cerca por si lo necesitamos. |
MÚSICA: LOS CASCOS | * Quítate los cascos y, en general, la música, sobre todo si es fuerte. |